EL futuro de los hurones

Dos crías de hurón de patas negras dan esperanzas a una de las especies más amenazadas de EE. UU.

Al leer, piensa en: ¿Cómo puede la clonación salvar a una especie en peligro de extinción?

Sibert y Red Cloud se parecen a la mayoría de los hurones de patas negras. Tienen manchas oscuras alrededor de los ojos, pelaje beige y sí, lo adivinaste, patas negras. Pero estos hermanos no son como otros hurones. Son los primeros hurones de patas negras que nacen de un clon.

Nacieron en el Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación, en Virginia, el pasado mes de junio. Su mamá, Antonia, es una copia de un hurón de patas negras que murió en 1988. Al igual que los gemelos idénticos, los animales clonados tienen el mismo ADN. Este material de las células determina los rasgos que se transmiten de padres a hijos. El ADN decide rasgos como el color de tus ojos.

Antonia es una de los tres clones de hurón de patas negras que nacieron en los últimos años. 

“Hemos hecho algo revolucionario en la conservación”, dice el científico Ben Novak. Trabaja para Revive & Restore. La organización ha colaborado con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y otros grupos en el proyecto de clonación de hurones.

Smithsonian’s National Zoo and Conservation Biology Institute

Los hurones de patas negras, Sibert y Red Cloud, a las 6 semanas de vida

Problemas de las praderas

Hace mucho tiempo, millones de hurones de patas negras vivían en las Grandes Llanuras. Se pasaban el día cazando su comida favorita, unos roedores llamados perros de las praderas. 

Los perros de las praderas excavaban casas subterráneas, llamadas madrigueras, en los campos de cultivo. A partir del siglo XIX, muchos agricultores envenenaron a los roedores. Esto dejó a los hurones sin comida suficiente. Los hurones también se enfrentaron a amenazas como la pérdida de hábitat y las enfermedades. 

En 1979, se creía que los hurones de patas negras estaban extintos. Pero los conservacionistas descubrieron más de 100 de estos hurones en Wyoming, en 1981. Los científicos utilizaron algunos de ellos para iniciar un programa de cría para la recuperación de la especie.

U.S. Fish and Wildlife Service

Antonia

Creación de clones

Hoy día hay más de 600 hurones de patas negras en EE. UU. Pero la especie sigue en peligro. Casi todos los hurones de patas negras vivos en la actualidad proceden de solo siete hurones criados en la década de 1980. Son primos hermanos o parientes más cercanos. Las crías de padres con parentesco muy cercano suelen tener problemas de salud. 

Para mantener la salud de la especie, los científicos necesitaban introducir nuevo ADN en la población de hurones. En 1988, congelaron células de un hurón que no estaba relacionado con ningún hurón vivo en ese momento. En 2020, los científicos utilizaron el ADN de ese hurón para crear el primer clon de hurón de pies negros, Elizabeth Ann. Dos nuevos clones, Antonia y Noreen, nacieron menos de tres años después.

Revive & Restore

Ben Novak sostiene al hurón clon, Elizabeth Ann, cuando tenía tres semanas de vida.

Futuros hurones

Los bebés de Antonia dan nuevas esperanzas a los científicos. Las crías que nacen de los clones podrían ayudar a reproducir futuras generaciones de hurones. 

Por ahora, los científicos vigilan de cerca a Sibert y Red Cloud. Novak dice que su futuro, y el de la especie, es brillante.

“Es un momento enormemente gratificante —dice—. Es la primera prueba real de que la clonación puede utilizarse para favorecer la conservación”.

Cómo clonar un hurón

Así es como los científicos clonaron un hurón que vivió hace más de 35 años.

1. En 1988, unos científicos extrajeron células de la piel de una hurona de patas negras, llamada Willa, tras su muerte. Luego congelaron las células.

2. Décadas más tarde, los científicos extrajeron óvulos de una hurona viva.

3. Los científicos utilizaron una aguja para extraer el ADN de esos óvulos. Insertaron ADN de las células congeladas de Willa en los óvulos vacíos.

4. En el laboratorio, uno de estos óvulos creció hasta convertirse en un embrión (la primera fase de desarrollo de un animal). El embrión se implantó en una hurona.

5. Unos dos meses después, dio a luz a una cría de hurón, o cachorro. El cachorro es una copia de Willa. Hasta ahora, han nacido tres clones de este modo.

1. Según el artículo, ¿qué es el ADN y para qué sirve?

2. Resume las ideas principales de la sección “Problemas de la pradera”.

3. ¿Por qué algunos científicos creen que clonar hurones de patas negras ayudaría a que la especie se mantenga saludable?