¿Es animar un deporte? 

Un conocido grupo de médicos quiere que la animación se reconozca como deporte oficial. 

Al leer, piensa en: ¿Qué crees que convierte una actividad en un deporte?

El verano pasado, la animadora Paisley Smith practicaba la acrobacia árabe. La maniobra consiste en apoyar las manos. Luego hay que dar una vuelta hacia atrás y a mitad de la voltereta, hay que girar el cuerpo. Al golpear la colchoneta con las manos, Paisley se rompió el codo izquierdo. 

“Oí el crujido —recuerda esta niña de 10 años de Bentonville, Arkansas—. Me dolió mucho y me asusté”. 

Paisley se había roto el codo. Un cirujano le puso un tornillo de metal en el codo para sujetarlo en su sitio. Pero dice que lo peor no fue el dolor. Era no poder animar.

Paisley es parte de los más de 3.5 millones de animadores que hay en Estados Unidos. La mayoría tiene entre 6 y 17 años. Paisley entrena unas 25 horas a la semana todo el año.

“Es un deporte de riesgo —dice Paisley—. Te lanza al aire unos deportistas de tu edad. Te aventan lo más alto que pueden y tratan de recogerte antes de que toques el suelo”. 

A pesar de su destreza, la animación deportiva no se considera un deporte en muchas escuelas secundarias y universidades. La Academia Americana de Pediatría (AAP) quiere que esto cambie. La AAP es un grupo de médicos que fijan pautas para proteger la salud y seguridad de los niños. En noviembre, la AAP publicó un informe sobre los riesgos de la animación deportiva. El informe pide también que se reconozca formalmente como deporte. Los expertos esperan que esto mejore el reglamento de seguridad de la animación.

Courtesy of Smith family

Paisley llevó un yeso tres semanas después de romperse el codo el año pasado.

Nuevas alturas

La animación deportiva empezó a finales del siglo XIX como una forma de animar al público en las competiciones deportivas. Por entonces, lo que más hacían las animadoras era cantar y agitar pompones. 

Hoy hay cientos de campeonatos juveniles de animadores en EE. UU. al año. Los animadores crean pirámides humanas y son lanzados por los aires. Estos ejercicios requieren habilidad y fuerza, y pueden ser peligrosos. 

“La intensidad y la altura de estas acrobacias pueden poner a los animadores en peligro de lesiones graves”, dice Eva Seligman. Es una médica deportiva del Hospital Johns Hopkins de Baltimore, Maryland. 

En 2023, se declararon casi 19,000 visitas a urgencias de animadoras de entre 12 y 18 años. Así lo indica la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor. Y es posible que muchas más lesiones no se informaran. Esto es porque las lesiones de las animadoras no se investigan igual que las de los deportes oficiales. 

“Si sabemos qué lesiones se producen, podremos prevenirlas mejor”, explica Seligman.

Un salto al frente

Los expertos piden que la animación se reconozca como deporte en todos los departamentos deportivos estatales. Así, las pautas de seguridad serían más estrictas. En las universidades, no está permitido que los futbolistas y gimnastas practiquen más de 20 horas a la semana durante la temporada. Pero muchos animadores universitarios se ven obligados a superar ese límite.

Paisley tiene muchas ganas de seguir siendo animadora en la secundaria y universidad. Espera que el deporte que adora reciba el respeto que merece.

“Ser animadora me ha brindado muchas oportunidades —dice Paisley—. Y me haría muy feliz que hubiera más expertos que nos ayudasen en lo que necesitamos”.

Deportes para todos

En 1972, el Congreso aprobó una ley llamada Título IX. Establece que las escuelas públicas deben ofrecer las mismas oportunidades a los deportistas masculinos y femeninos. Como la animación no es un deporte oficial, el Título IX no se tiene en cuenta. Así que las escuelas no la incluyen a la hora de asegurarse de que se trata por igual a los deportistas. Esto puede llevar a prácticas injustas. Por ejemplo, muchos animadores, en su mayoría niñas, no pueden solicitar becas deportivas.

Peter Joneleit/Icon Sportswire via Getty Images

1. ¿Cómo reconocer la animación como deporte podría contribuir a mejorar la seguridad de las animadoras?

2. Según el artículo, ¿cómo ha cambiado la animación deportiva desde el siglo XIX?

3. Resume la idea principal y los detalles clave de la barra lateral "Deportes para todos".