¿Sabes cuál es falsa?

La información falsa parece estar en todas partes en Internet. Esto es lo que debes tener en cuenta. 

Al leer, piensa en: ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente comparte información falsa en Internet?

Los habitantes de Indiana se alarmaron. El pasado diciembre, una publicación en las redes sociales aseguraba que dos leones se habían escapado del zoo de Indianápolis. Mostraba una foto de leones que se paseaban de noche. En pocas horas se había compartido más de 20,000 veces. Pero era falsa. No se había escapado ningún animal. En realidad, la foto se había tomado en 2015, en Sudáfrica. 

Es tan solo un ejemplo de la desinformación en Internet. Se trata de información falsa o inexacta que pretende engañar a la gente. 

Nunca ha sido tan fácil crear y compartir contenidos falsos en Internet que parezcan reales. Cualquiera puede editar fotos y videos. 

Así que las falsificaciones pueden ser difíciles de detectar y, a menudo, engañan a la gente. Según una encuesta reciente, solo el 23% de los adultos afirma sentirse muy seguro de poder identificar información falsa. Esto es un problema, porque no todos los contenidos falsos son inofensivos.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a distinguir la realidad de la ficción. 

Pista: Revisa tus emociones

Las noticias de fuentes fiables tienen la intención de informar. Ofrecen datos para que la gente pueda formarse su propia opinión sobre los acontecimientos y los problemas. 

Por otro lado, la información falsa tiene la intención de provocar una fuerte reacción emocional en la gente. Tendemos a creer la desinformación que nos asusta o enfada. 

En época de elecciones, los contenidos falsos pueden utilizarse para influir en la opinión de los estadounidenses sobre un candidato y cambiar su voto.

Pista: Ten en cuenta la fuente

Es importante saber de donde procede la información que ves en Internet. Los periodistas fiables investigan mucho. Realizan entrevistas y se aseguran de que los hechos son correctos. 

Pero las personas llamadas influyentes tratan de hacer que la gente piense de una determinada manera, o de persuadirles para que compren algo. A menudo lo hacen con opiniones, no con hechos. Muchos influyentes tienen millones de seguidores. Eso significa que son populares, no que puedas fiarte de todo lo que dicen. 

Pista: Piensa como un detective

Detectar artículos, fotos y videos falsos parece ser cada vez más difícil. Pero hay formas de identificarlos. Todo empieza por ser escéptico. Si algo te parece falso o erróneo, deberías profundizar.

“Entiende cuáles son las pistas y búscalas”, dice Jamie Núñez de Common Sense Media. La organización ayuda a los niños a detectar información falsa en Internet. 

Si las pistas apuntan a la desinformación, no compartas la publicación. Y haz saber a tus amigos si el contenido que comparten es falso. “Compartir información correcta refuerza nuestra confianza con los demás”, explica Núñez.

1. Según el artículo, ¿por qué es cada vez más difícil detectar la desinformación en Internet?

2. ¿Qué quiere decir la autora cuando aconseja a la gente que “revisa tus emociones” cuando traten de detectar información falsa en Internet?

3. ¿En qué se diferencian las personas influyentes de los periodistas de noticias fiables? Considera sus objetivos y el tipo de contenidos que comparten.