¿A quién pertenece la historia?

Un explorador se llevó una estatua de una isla en el océano Pacífico hace más de 150 años. Algunos de sus habitantes quieren recuperarla.

Al leer, piensa en: ¿Qué ventajas tiene que los objetos antiguos estén en los museos?

Jim McMahon/Mapman®

El año pasado, unos 6 millones de personas visitaron el Museo Británico de Londres, Inglaterra. Una de las piezas más populares es una estatua de piedra llamada moai. Procede de la Isla de Pascua o Rapa Nui. Esta pequeña isla del océano Pacífico es parte de Chile, un país de América del Sur. La isla de Pascua alberga unos 1,000 moais. El pueblo Rapa Nui los talló hace entre 400 y 900 años.

A comienzos de este año, la cuenta de Instagram del Museo Británico se llenó de comentarios que pedían que los moais regresaran a la Isla de Pascua. Muchos rapanui dicen que la estatua les pertenece. Pero otros dicen que está mejor en el museo, donde millones de personas pueden verla y aprender sobre los rapanui. 

“Si preguntas a la gente de acá qué es lo que quiere, no encontrarás un acuerdo al 100%”, explicó Pedro Edmunds Paoa, alcalde de Rapa Nui, a The Telegraph.

Esta situación no es única. Los museos de todo el mundo se ven presionados para devolver piezas arqueológicas a sus lugares de origen.

Una estatua especial

Hay dos moais en el Museo Británico. Uno se llama Moai Hava. El otro se conoce como Hoa Hakananai‘a. 

Hoa Hakananai‘a es muy especial. Es uno de los 14 moais hechos de una roca volcánica llamada basalto. Por detrás tiene unas extrañas tallas de figuras de cuerpos humanos y picos de aves. Los expertos creen que representan una parte importante de una antigua religión rapanui.

En 1868, el capitán de un barco británico se llevó a Hoa Hakananai‘a de Rapa Nui. Se dice que hizo un trato con un jefe rapanui. El capitán llevó la estatua a Inglaterra y se la regaló a la reina Victoria. Esta la donó al Museo Británico. 

Pero muchos rapanui hoy en día creen que la estatua fue robada. Para ellos, es una pieza sagrada de la historia de la isla. 

¿A quién pertenece? 

Los museos de todo el mundo están llenos de objetos que los exploradores se llevaron de tierras lejanas. Las autoridades de algunos países dicen que esos objetos los sacaron injustamente, o incluso ilegalmente. 

Muchos museos argumentan que cuidan de estos frágiles tesoros. Además, los directivos de los museos señalan que los objetos se ponen a disposición de los expertos para que los estudien. 

En cuanto a los moais, el Museo Británico es el único lugar donde la mayoría de la gente tiene la oportunidad de verlos de cerca. Pocos viajeros pueden hacer el viaje a la remota Isla de Pascua. 

En 2018, algunos líderes rapanui y directivos del Museo Británico comenzaron a reunirse para hablar del futuro de los moais. Edmunds Paoa dice que el museo dejó la conversación desde entonces. Agradece al museo que se haya hecho cargo del moai, pero dice que queda mucho por hacer. 

“Queremos retomar la conversación”, dijo Edmunds Paoa a principios de este año.

Piezas del pasado

Estos son otros tesoros que algunos países quieren que los museos les devuelvan.

Shutterstock.com

Mármoles de Elgin

ORIGEN: Atenas, Grecia

LUGAR ACTUAL: Museo Británico, Londres, Inglaterra

DISPUTA: En 1801, un oficial británico llamado Lord Elgin se llevó decenas de esculturas de mármol del Partenón. El templo, de casi 2,500 años de antigüedad, es uno de los lugares más famosos del mundo. Elgin dijo que tenía permiso, pero los líderes griegos afirman que las estatuas fueron robadas.

Yana/Alamy Stock Photo

Estatua de Nefertiti

ORIGEN: Egipto

LUGAR ACTUAL: Neues Museum, Berlín, Alemania

DISPUTA: En 1912, un arqueólogo alemán descubrió esta escultura de la reina Nefertiti, que gobernó Egipto hace casi 3,400 años. Tenía permiso para llevarse algunos objetos a Alemania. Pero, según las autoridades egipcias, este importante descubrimiento les fue ocultado durante 100 años.

1. ¿Por qué el artículo dice que el Museo Británico es la única oportunidad que tiene la mayoría de la gente de ver los moáis de cerca?

2. Según el artículo, ¿cómo llegó Hoa Hakananai‘a al Museo Británico?

3. El artículo afirma que “los museos de todo el mundo se ven presionados para devolver piezas arqueológicas a sus lugares de origen”. ¿Cómo apoya la barra lateral “Piezas del pasado” esta afirmación?