En peligro

Las temperaturas récord de los mares ponen en peligro la Gran Barrera de Coral.

Al leer, piensa en: ¿Cómo los arrecifes de coral en peligro de extinción pueden afectar a otras especies?

Jim McMahon/Mapman®

Ben Henley tenía 7 años cuando vio por primera vez un arrecife de coral. Su papá lo había llevado a bucear al Mar del Coral, frente a la costa este de Australia. Exploraron una de las maravillas naturales más espectaculares de la Tierra: la Gran Barrera de Coral. 

“Es un lugar enorme y precioso”, dice Henley. Es científico de la Universidad de Melbourne, Australia.

La Gran Barrera de Coral se extiende más de 1,400 millas por el fondo del mar. Es el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Y está en peligro de desaparecer. 

Según un estudio publicado en agosto, las temperaturas en el Mar del Coral son más altas de lo que han sido en 400 años. Esto pone en peligro la Gran Barrera de Coral. No es el único arrecife que está en apuros. 

“Todos los arrecifes de coral del mundo sufren el cambio climático,” dice Henley, uno de los autores del estudio.

Arrecifes en peligro

Hay arrecifes de coral en todos los mares del mundo. Solo cubren alrededor del 1% del fondo marino. Pero estos ecosistemas albergan una cuarta parte de todas las especies marinas. Solo en la Gran Barrera de Coral viven más de 9,000 especies únicas, desde tortugas y tiburones hasta caballitos de mar y anguilas.

Aunque los corales parecen plantas, son animales diminutos que viven en enormes colonias. Sus duros esqueletos exteriores forman los arrecifes. Los corales sanos tienen todos los colores del arco iris. Unos pequeños organismos parecidos a las plantas, llamados algas, les dan sus colores brillantes. Las algas también producen alimento para los corales. 

Cuando los mares se calientan demasiado, los corales liberan las algas y se vuelven blancos. Este proceso, llamado blanqueamiento del coral, puede matar a los corales. Más del 70% de la Gran Barrera de Coral se ha visto afectada por el blanqueamiento, según un estudio realizado en abril. Algunos corales pueden recuperarse cuando las aguas se enfrían en invierno, pero no todos lo hacen.

“Si los corales mueren, las estructuras de arrecifes que construyen pueden desmoronarse —dice Henley—. En el futuro, probablemente habrá menos lugares donde puedan vivir los peces y otros animales”.

Brett Monroe Garner/Getty Images

Corales blanqueados en la Gran Barrera de Coral

Salvemos los corales

El blanqueamiento no solo afecta a los corales de la Gran Barrera de Coral. Alrededor del 77% de los arrecifes del mundo han sufrido algún blanqueamiento en el último año y medio.

“Los episodios de blanqueamiento de corales a gran escala son ahora mucho más frecuentes y graves que hace una década”, dice Henley.

Henley afirma que la actividad humana es responsable, en gran medida, del calentamiento de los mares. Por ejemplo, quemamos combustibles fósiles para generar electricidad y propulsar nuestros autos. Esto libera más gases de efecto invernadero, que son gases que atrapan el calor en la atmósfera terrestre. Esto contribuye al aumento de las temperaturas de la Tierra.

Los científicos tratan de proteger los arrecifes. Por ejemplo, desarrollan corales que puedan vivir a altas temperaturas. 

Henley quiere que la Gran Barrera de Coral exista para las generaciones futuras.

“Todo lo que podamos hacer para frenar el cambio climático ayudará a los arrecifes de coral del mundo —dice—. Y eso es algo muy bueno”.

1. ¿Por qué “En peligro” es un buen título para el artículo?

2. Según el artículo, ¿cuál es una de las principales causas del calentamiento de los mares?

3. ¿Cómo afecta a los corales el calentamiento del agua de los mares?