Colores para todos

Bellen Woodard se asegura de que todos los niños estén representados en el ballet y muchos más ámbitos. 

Al leer, piensa en: ¿Cómo puedes hacer que los demás se sientan incluidos?

Un color para cada uno
Mira un video para escuchar a Bellen contar cómo comenzó More than Peach.

Los compañeros de clase de Bellen Woodard solían llamar al color melocotón “el crayón color de piel”. Bellen creía que eso era confuso. No todo el mundo tiene la piel de color melocotón.

Cuando Bellen estaba en tercer grado, entró en acción. La próxima vez que un amigo le pidió el crayón color de piel, Bellen le preguntó qué color de piel.

“Porque la piel puede ser de muchos colores hermosos”, explicó Bellen.

Al poco tiempo, toda la escuela de Bellen dejó de llamar al color melocotón el único crayón color de piel.

Fue entonces cuando Bellen se dio cuenta de que podía marcar la diferencia en el mundo. 

Courtesy of Woodard family

Bellen Woodard sostiene su nuevo libro, Ballet Brown.

Hacer el cambio

En 2019, Bellen creó una empresa llamada More than Peach (Más que melocotón). El primer producto que creó fue una caja de crayones inclusivos. Incluye colores que representan todos los tonos de piel. 

Desde entonces, More than Peach creció en popularidad. Los crayones de Bellen se utilizan en los salones de clase de todo el mundo. Bellen también ha pronunciado discursos ante multitudes de más de 50,000 personas. Hace tres años escribió un libro sobre sus experiencias titulado Más que durazno.

Ahora Bellen aborda el mundo del ballet en su nuevo libro, Ballet Brown (ballet marrón). El objetivo de ambos libros es inspirar a los niños a tener más confianza en sí mismos.

“Mi trabajo consiste siempre en asegurarme de que los niños lideren y tengan las mejores opciones”, dice la joven de 14 años. 

Courtesy of Woodard family 

“Ya sea ballet rosa o ballet marrón, quiero que todos se animen a elegir lo que necesitan desde el principio”. —Bellen Woodard

Piensa en rosa

Bellen comenzó a tomar clases de ballet cuando tenía 2 años. Desde el principio, algo le dio curiosidad. ¿Por qué todo era tan rosa?

La mayoría de las bailarinas llevan pantimedias y zapatillas rosas. Eso ayuda a crear la apariencia de una línea continua que fluye desde las piernas hasta los brazos. Pero no es así para Bellen ni para muchas otras jóvenes bailarinas.

“Como mis brazos son marrones, cuando mis piernas y pies están de rosa, hay una interrupción en mi línea”, explicó Bellen.

Ballet marrón

Bellen adora el rosa. Pero no le parecía bien que el rosa fuera el color estándar para vestir a todas las bailarinas. Así que comenzó a llevar pantimedias y zapatillas marrones. 

Bellen y sus papás hablaron con los dueños del estudio de ballet para que cambiaran el código de vestimenta. Ellos dijeron que preferían que las bailarinas vistieran de rosa porque era una tradición.

“Pero las tradiciones deben crecer”, dijo Bellen. 

Para ella, la ropa rosa de ballet era como lo del crayón color melocotón. A ella se le ocurrió el término “ballet marrón”. Bellen quiere que sea un término que utilicen todas las bailarinas, como el ballet rosa. 

Colores para todos

Por años, Bellen fue la única de su clase de ballet que no vestía de rosa. En 2023, se cambió a otro estudio y habló con los dueños sobre el ballet marrón. ¡Actualizaron su código de vestimenta!

“Ahora hay niños pequeños que visten de marrón —dijo Bellen—. Eso es lo que quería”.

Bellen también añadió nuevos colores a su línea de crayones More than Peach: ballet rosa y ballet marrón. Para ella, el ballet marrón es más que una frase. 

“Todo lo que siempre he querido es asegurarme de que nuestros espacios sean acogedores”, dijo Bellen.

1. ¿Qué tenía de especial la primera caja de crayones que creó Bellen Woodard?

2. Resume las ideas principales de la sección “Piensa en rosa”.

3. ¿Qué quiere decir la autora cuando escribe que para Bellen “el ballet marrón es más que una frase”?