Cómo salvar a un osezno

¿Por qué los humanos se disfrazaron para ayudar a un osezno negro? 

Al leer, piensa en: ¿Por qué este osezno no podría sobrevivir por sí solo?

El 12 de abril, unos campistas en el Bosque Nacional Los Padres en California oyeron el llanto de un animal. Era un osezno negro macho que parecía hambriento y débil. Tenía unos dos meses y pesaba solo tres libras. 

Los campistas llamaron a los rescatistas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California. Buscaron a la mamá del osezno. Pero no la encontraron por ninguna parte. 

Los oseznos dependen por completo de sus mamás en su primer año de vida. Las mamás alimentan a sus crías. También las protegen de depredadores hambrientos, como los pumas y coyotes. Sin su mamá, es posible que una cría no sobreviva en estado salvaje. ¿Qué sería de este osito?

Lo que necesitas saber sobre . . . ¡los osos!
Mira un video para aprender más cosas sobre todo tipo de oso.

Un plan fuera de lo común

Por suerte, las autoridades a cargo de la fauna se pusieron en acción. Llevaron a la cría al Centro de Vida Silvestre Ramona de la Sociedad Humanitaria de San Diego. Allí, los expertos pudieron rehabilitar a la cría, a la que llamaron Baby Bear. 

El objetivo era que Baby Bear regresara con el tiempo a la naturaleza. Allí no dependerá de los humanos. En su lugar, vivirá entre otros osos. Así que los cuidadores no querían que Baby Bear se encariñara demasiado con los humanos. Tomaron una decisión fuera de lo común: ¡El equipo fingiría ser osos!

Siempre que estaban cerca del osezno, los cuidadores llevaban máscaras de oso, abrigos de piel y guantes. Para ocultar su olor humano, dejaban sus disfraces en cajas con caca de oso. En vez de hablar, gruñían y hacían ruidos de oso. 

“Tratábamos de vernos y actuar como osos lo más posible”, dijo Ángela Hernández-Cusick. Dice que, al principio, Baby Bear no se sentía seguro con el equipo de cuidadores. Pero sus disfraces hicieron que se sintiera más cómodo.

San Diego Humane Society

Los trabajadores llevaban máscaras de oso y abrigos de piel cuando cuidaban a Baby Bear.

Cada vez más fuerte

El equipo del centro para animales trató de que el recinto de cemento de Baby Bear se pareciera lo más posible al bosque. Lo llenaron de árboles pequeños para que practicara a escalar. 

Al principio, los cuidadores alimentaban al osezno con una fórmula especial en biberones. Con el tiempo, Baby Bear ganó peso y fuerza. A finales de mayo, pesaba más de 12 libras.

Hernández-Cusick y sus compañeros también le enseñaron las habilidades que habría aprendido de su mamá. Entre ellas, buscar comida. 

Llenaron grandes cubos con tierra para que la cría escarbara y encontrara insectos y plantas para comer. 

San Diego Humane Society

La leche de biberón le ayudó a crecer.

En marcha 

En junio, el osezno fue trasladado al Centro de Rescate de Vida Silvestre del Condado de Sonoma. Allá vive con otras crías de oso. Hernández-Cusick espera que esté listo pronto para volver a la naturaleza. 

“Nuestro mayor objetivo es que vuelva a la naturaleza, que es su hogar”, dijo.

San Diego Humane Society

Un osito de peluche le hacía compañía.

1. ¿Qué medidas tomaron los cuidadores para hacerse pasar por osos al cuidar de Baby Bear?

2. ¿Qué es un recinto? Basándote en el artículo, ¿cuál era el propósito del recinto de Baby Bear?

3. ¿Qué dato de “Conoce a los osos negros” te parece más interesante? ¿Por qué?