La colonia perdida

Un grupo de colonos desapareció hace más de 400 años. ¿Han resuelto los investigadores el misterio?

Al leer, piensa en: ¿Cuáles fueron algunos de los retos a los que se enfrentaron los colonos de Roanoke?

Era agosto de 1590. John White acababa de pasar unos cinco meses en el mar. Tres años antes, White había dejado a su familia y amigos en la isla de Roanoke, cerca de lo que hoy es Carolina del Norte. Tenía muchas ganas de volver a verlos. Pero todos habían desaparecido. 

¿Qué fue de la colonia de Roanoke? Hoy en día, los expertos aún tratan de resolver este misterio centenario. Investigadores como Scott Dawson buscan pistas desde hace años. Dice que un descubrimiento reciente podría cerrar por fin el caso.

Los lugares más misteriosos del mundo
Mira un video para aprender más cosas sobre Roanoke y otros lugares misteriosos.

Un nuevo hogar 

Jim McMahon/Mapman®

White y alrededor de 115 hombres, mujeres y niños partieron en barco desde Inglaterra en 1587. Se dirigían a lo que llamaban el Nuevo Mundo. Tras un viaje complicado por mar, llegaron a la isla de Roanoke. 

Miles de nativos ya vivían en la zona. Algunos no confiaban en los ingleses. Una tribu nativa había sido atacada por un grupo anterior de exploradores ingleses. Esa tribu atacó al grupo de White y mató a una persona. Pero otra tribu, llamada Croatoan, sí ayudó a los colonos.

Sin dejar rastro 

Con todo, los colonos lucharon por sobrevivir. A solo un mes de comenzar su nueva vida, estaban hambrientos y asustados. Le suplicaron a White que regresara a Inglaterra a por suministros. 

White zarpó de vuelta a casa, pero su viaje duró más de lo esperado. Al regresar a Roanoke tres años después, la aldea había desaparecido. Las casas de madera habían sido desmontadas. No había ni rastro de los colonos.

Había una pista. La palabra CROATOAN estaba tallada en un poste de madera. ¿Se habían trasladado los colonos 50 millas al sur, a la actual isla de Hatteras, donde vivían los croatoan? 

White no llegó a averiguarlo. Las tormentas no le dejaron continuar la búsqueda. Tuvo que volver a Inglaterra y nunca más volvió a ver a los colonos.

En busca de pistas 

Dawson está seguro de que los colonos fueron a vivir con los croatoan. En 2024, unos investigadores encontraron unas escamas de hierro llamadas “cascarillas de forja” en la isla de Hatteras. Este material proviene de la forja, que es el proceso de convertir metal en armas y herramientas. 

“Ninguno de los nativos sabía forjar”, dice Dawson. Si no fueron los colonos, pregunta, ¿cómo llegaron las cascarillas de forja a la isla de Hatteras?

Pero no todos los expertos están de acuerdo. Si no, pregúntale al arqueólogo Charles Ewen. Él señala que los herreros utilizaban una chimenea llamada hogar. Pero no se ha encontrado ningún hogar cerca. Además, como sostiene Ewen, otros exploradores o colonos diferentes a los de Roanoke pudieron dejar allí las escamas. 

Con los años, los investigadores han desenterrado decenas de objetos. Afirman que estas pistas prueban diferentes ideas (mira Resolver el misterio). Pero Ewen y otros expertos se muestran escépticos.

“Quizá estén todos equivocados —dice Ewen—. Hay tan pocas pruebas”. 

Ewen confía en que algún día conoceremos la verdad. Por ahora, la colonia perdida sigue siendo un misterio.

1. Basándote en el artículo, ¿por qué muchos nativos vecinos de la isla de Roanoke no confiaban en los ingleses?

2. Resume las ideas principales de la sección “Sin dejar rastro”.

3. ¿Por qué el investigador Scott Dawson cree que el descubrimiento de cascarillas de forja en la isla de Hatteras es significativo?